martes, 17 de agosto de 2010

jueves, 12 de agosto de 2010

EL ALFABETO DACTILOLOGICO




Para tener en cuenta...




¿Cómo se identifica la pérdida de audición o la sordera en los recién nacidos?


La sordera o deficiencia de la capacidad auditiva no sólo afecta al niño que es sordo o con pérdida de audición, sino también a los familiares, amigos y profesores. Los profesionales de la salud, incluidos otorrinolaringólogos (médicos del oído, la nariz y garganta), pediatras y audiólogos usan varios métodos para detectar la sordera y la pérdida de audición en los niños.

Dos de estos métodos son la prueba de Respuesta Auditiva Troncoencefálica (ABR, por su sigla en inglés) y la Prueba de Emisiones Otoacústicas Evocadas (EOAE, por su sigla en inglés). ABR examina la respuesta eléctrica del cerebro al sonido para determinar si el oído funciona adecuadamente. EOAE se basa en el monitoreo de los sonidos producidos por el oído interno en respuesta a la estimulación.

Algunos niños son identificados al nacer o en los primeros meses de vida con problemas de audición o sordera, pero muchos de ellos no tienen ninguno de estos desórdenes. El objetivo nacional fijado por el Departamento de Salud y Servicios Sociales (DHHS, por su sigla en inglés), en colaboración con organizaciones nacionales y organismos del estado, es examinar a todos los recién nacidos o durante el primer mes de vida para ver si tienen pérdida de audición o sordera. DHHS espera lograr esta meta examinando a los recién nacidos mientras están en el hospital o dentro del primer mes de vida. Otra meta de DHHS es realizar una evaluación audiológica total para confirmar antes de los 3 meses de edad el grado de pérdida de audición de un lactante. Un tercer objetivo nacional es desarrollar un tratamiento apropiado para los niños sordos y con problemas de audición antes de que cumplan 6 meses de edad.








¿Cómo se identifica, en los niños pequeños, la pérdida de audición que aparece posteriormente?




A veces los bebés y los niños pequeños que pueden haber tenido poca o ninguna pérdida de audición al nacer muestran signos de ésta en etapas posteriores de su niñez. Es especialmente importante una evaluación adicional, ya que la pérdida de audición de cualquier clase puede afectar el habla y el desarrollo del lenguaje de un niño. Sólo su doctor, audiólogo o fonoaudiólogo puede hacer un diagnóstico de la pérdida de audición, pero hay cosas que usted puede hacer para ayudar a su hijo.







¿Qué causa la sordera o la pérdida de audición en los recién nacidos?




Uno de cada 1.000 bebés nace sordo. Uno de cada 1.000 tiene problemas relacionados con la capacidad auditiva lo bastante significativos como para dificultar el habla. Se cree que más de la mitad de todos los casos de sordera o de deterioro de la capacidad auditiva tiene una o varias causas genéticas. El deterioro recesivo de la audición representa la porción más grande de la sordera o de los problemas de la capacidad auditiva. Cerca del 90 por ciento de los bebés que nacen sordos tienen padres sin problemas de audición.

Algunas formas hereditarias de la sordera o del deterioro de la capacidad auditiva se asocian con otras características físicas identificables. Por ejemplo, el síndrome de Usher puede involucrar sordera y problemas de visión. El síndrome de Waadenburg implica sordera y cambios en la pigmentación del pelo y los ojos.






¿Cómo aprenderá a comunicarse mi hijo?




Existen dos filosofías distintas sobre esta materia, así como también algunos enfoques combinados:

1.Enfoques orales / auditivos. Estos enfoques aprovechan la audición residual, y la capacidad de leer los labios dentro de un contexto. Acentúan el mejoramiento de las aptitudes para hablar y escuchar y el uso de tecnología, incluidos los implantes cocleares (cuando sea apropiado al tipo de pérdida de audición), audífonos, las ayudas táctiles, el lenguaje Cued (bimodal) y los dispositivos de ayuda. El objetivo de este enfoque es promover las habilidades orales y auditivas en el idioma hablado.
2.Lenguaje a señas. Algunos niños sordos, en particular los que nacen de padres sordos, usan el lenguaje a señas (LSA) como su primer idioma. Al igual que con los padres que no presentan problemas de audición, el origen de la sordera en un niño nacido de padres sordos no puede identificarse fácilmente.
3.Enfoques combinados. Algunos niños sordos que usan principalmente la comunicación oral, también aprenderán a usar el lenguaje a señas (usando lenguaje a señas, lenguaje Cued, y/o deletreo digital). Algunos niños que usan LSA como su primer idioma aprenderán a hablar. Los niños que usan LSA como su primer idioma también deben aprender a leer y escribir, lo que puede ser una tarea difícil.

martes, 10 de noviembre de 2009

Para acceder a alguna asociación o simplemente infromarse sobre la pérdida auditva
Otra página de interés es:
En esta página se pueden encontrar mucho material para personas con pérdida auditiva

CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO


El autor hace hincapié primeramente en que Internet integra una gran base de datos, que constituye un canal de comunicación a escala mundial, facilita la comunicación interpersonal inmediata y diferida, permite compartir y debatir de las creaciones personales.
Las principales herramientas que hoy en día se utilizan en Internet son:
• El correo electrónico
• Los servicios de transferencia de ficheros
• Los servicios de Chat y videocomunicación
• Los espacios Web
Para aprovechar las posibilidades que brinda Internet, se necesitan algunas habilidades, como por ejemplo:
• Saber utilizar las principales herramientas de Internet.
• Conocer las características básicas de los equipos e infraestructuras informáticas necesarias para acceder a Internet.
• Diagnosticar cuando es necesaria una información y saber encontrarla con agilidad.
• Evaluar la calidad de la información que se obtiene.
• Evaluar la idoneidad de la información obtenida para ser utilizada en cada situación concreta.
• Saber aprovechar las posibilidades de comunicación que ofrece Internet en las actividades laborales, culturales y recreativas.
• Evaluar la eficiencia de la metodología empleada en la búsqueda de información y en la comunicación a través de Internet.
Con respecto a los espacios Web, éstos pueden ser utilizados en un momento determinado como medio para llevar a cabo ciertos aprendizajes. Se distinguen así las webs de interés educativo que son aquellas que tengan una clara utilidad en algún ámbito del mundo educativo.
Los espacios Web pueden cumplir funciones, tales como:
• Proporcionar información de todo tipo y sobre cualquier temática.
• Facilitar la obtención de materiales educativos off-line.
• Posibilitar la comunicación con otras personas.
• Facilitar la realización de aprendizajes on-line.
• Facilitar la realización de gestiones administrativas y comerciales de todo tipo.
• Actuar como medio publicitario.
• Entretener, motivar.
Este artículo, también cuenta con criterios de calidad para espacios Web de interés educativo.
Los buenos espacios formativos Web son eficaces, facilitan el logro de sus objetivos por:
• Facilidad de uso.
• Calidad del entorno audiovisual.
• La calidad en los contenidos.
• Sistema de navegación e interacción.
• Bidireccionalidad.
• Potencialidad comunicativa.
• Originalidad y uso de tecnología avanzada.
• Capacidad de motivación.
• Adecuación a los usuarios.
• Potencialidad de los recursos didácticos.
• Fomento de la iniciativa y el autoaprendizaje.
Internet al ser accesible para muchas personas cuenta con ventajas y desventajas, es por eso que se debe tener en cuenta la fiabilidad de lo que se está uno informando.

PROYECTO NEEDIRECTORIO: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA RED

De acuerdo con lo que postula este artículo, en lo que a mi respecta, desconocía totalmente el proyecto.
me parece muy interesante que se propicien espacios para la Educación Especial, ya que además de que la mayoría estén en lengua inglesa, no son los que sobran sino todo lo contrario.
Es muy importante tener en cuenta que "internet es en sí misma un recurso específico para la educación que crea entornos propios de aprendizaje, docencia y trabajo para alumnos/as y profesores/as", pero no hay que dejar de lado que también cuenta con ventajas y desventajas, no todo es creíble en la web.
Algo que destacar es que éstos espacios son de gran utilidad para los familiares de personas con Capacidades Diferentes.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Crean un software para que los sordos puedan hablar por teléfono

Mediante un rostro artificial, el usuario puede leer los labios de su interlocutor.
Las personas sordas tienen un impedimento lógico, debido a su deficiencia física, que les impide realizar ciertas cosas que para el resto de la gente parecería normal. Un gran ejemplo es el de “hablar” por teléfono, algo que parece casi básico para cualquiera. Por suerte, un grupo de científicos suecos desarrollaron un software informático que resolverá ese problema.
El software, creado por investigadores del Real Instituto de Tecnología de Estocolmo, Suecia, permite a las personas sordas mantener conversaciones a través del celular. El novedoso sistema puede leer los labios del interlocutor en la pantalla del teléfono celular, permitiendo, de esta manera, a las personas con problemas de sordera mantener conversaciones.
El teléfono, llamado Synface, utiliza un software informático que reproduce las palabras de su interlocutor en un rostro artificial que aparece en la pantalla del celular. El programa es capaz de reconocer un amplio espectro de voces y responder con independencia de entonaciones y pronunciaciones.
Synface, no saldrá al mercado hasta dentro de un año, y por el momento sólo trabaja con tres idiomas, el sueco, inglés y holandés, y se prevé que muy pronto estará preparado para operar con muchas más lenguas, como el español.
Los investigadores del Instituto Real de Tecnología de Suecia vieron la posibilidad de aplicar sus variados conocimientos para desarrollar una tecnología multilingüe para una cara artificial que reproduce el habla desmenuzando el lenguaje en sus unidades básica, los fonemas e interpretando una colocación precisa de los 36 músculos faciales para cada uno de ellos.
Por lo que se logró que el programa informático sea capaz de reconocer un amplio espectro de voces y responder con independencia de entonaciones y pronunciaciones que permiten a las personas con sordera hablar a través del teléfono celular.
En la Argentina existen algunas posibilidades para que las personas sordas puedan comunicarse a través del teléfono pero sólo para realizar trámites con algunas empresas y si poseen teléfonos especiales con teclado alfanumérico. EDESUR y Aguas Argentinas son dos de las compañías que cuentan con servicios para personas con problemas de audición. EDESUR cuenta con el teléfono 4383-0738 para que las personas sordas puedan realizar trámites, sólo si tienen acceso a teléfonos para sordos.
Aguas Argentinas, por su lado, cuenta con el servicio Central de Telemarketing que está destinada a personas con problemas auditivos. Los clientes que cuentan con teléfonos con teclado alfanumérico y visor pueden comunicarse al 4378-2444 y ser atendidos por personal especialmente capacitado.
También las empresas telefónicas han puesto en funcionamiento Centros de Intermediación de llamadas para personas hipoacúsicas e impedidos del habla. Las llamadas se realizan desde un domicilio particular o locutorios habilitados, a través de un teléfono alfanumérico (TTY) que posee un pequeño visor: Las personas sordas llaman a través del 126 y dan al operador el nombre y número telefónico para ser comunicados.
Los oyentes acceden al servicio por el 125 desde cualquier teléfono convencional. Una vez que ambas están en línea, el operador lee para el oyente las palabras del sordo y escribe su contestación. El servicio funciona las 24 horas, los 365 días del año y cada llamada cuesta el tiempo real de comunicación.

sábado, 7 de noviembre de 2009

Plan de Clase

Destinatarios: grupo de niños sordos e hipoacúsicos. Escuela oralista.
Grupo pedagógico: segundo ciclo.

Fundamentación:


Partiendo desde un enfoque que tenga en cuenta al sujeto que aprende es la manera en la cual se procederá en el siguiente proyecto.
Es el sujeto quien aprende y construye el saber desde sus propias estructuras cognitivas, en relación con el entorno.
Cada contenido curricular que sea dado podrá ser recreado por los docentes en función de las necesidades de sus propios alumnos/as.
Mediante este enfoque es fundamental el cómo se aprende y el para qué se aprende.
Es así como los alumnos conocerán cómo va a ir cambiando el transcurso de un año, en cuanto a las estaciones, el día y la noche, según donde viven por el movimiento constante de la Tierra (rotación y traslación); se les presentarán temas asociados al área de Ciencias Naturales.
Lo que el docente debe hacer es adecuar el curriculum a las necesidades de cada alumno, como también debe hacerlo la institución. Los alumnos deben sentir la necesidad de aprender y el adulto (docente), la necesidad de enseñar, dentro del ámbito escolar.
Se espera así, la participación activa de los alumnos para poder lograr una buena comprensión (siempre con la gesticulación, dramatización y oralización –sin descartar las señas para alguna explicación que sea requerida en algún momento por algún alumno/a-).


Núcleo problematizador: movimientos de la tierra.


Contenidos: movimientos reales: el movimiento de la Tierra. El movimiento de Rotación. El movimiento de Traslación.

Propósitos del docente:

 Reconocimiento de los planetas que forman el sistema solar.

 Discriminación entre el día y la noche.

 Explicación del movimiento de rotación.

 Explicación del movimiento de traslación.



Indicadores de avance: explicar la sucesión del día y la noche. Comunicar en forma oral y escrita lo aprendido y elaborado.

Situación de enseñanza: el docente pondrá a disposición de los alumnos/as materiales (textos, imágenes, maquetas, videos) y planteará situaciones a partir de las cuales los alumnos/as tengan que: interpretar explicaciones, esquemas y modelizaciones realizadas por el docente sobre los movimientos de la Tierra y la sucesión de los días y las noches.

Plan de clase: Se comenzará haciendo hincapié con el Sistema Solar, de ahí se les preguntará a los alumnos si conocen el tema y si recuerdan qué planetas se encuentran allí, y si reconocen el planeta en el que vivimos nosotros, los seres humanos.

Se les presentará una fotocopia, la cual contendrá en su interior los planetas. (No se hará mucha referencia a los planetas, sólo se los nombrará para que los alumnos recuerden cuáles son).



LOS PLANETAS:

Los planetas giran alrededor del Sol y junto con otros astros, como las estrellas, forman el Sistema Solar.

EL PLANETA MÁS CERCANO:

El planeta que gira más cerca del Sol es Mercurio.



(Se los muestra dentro del sistema solar, en la fotocopia y el que ellos tienen en su aula)











EL PLANETA QUE ESTÁ MÁS LEJOS:

El planeta que gira más lejos del Sol es Plutón.

(Se los muestra dentro del sistema solar, en la fotocopia y el que ellos tienen en su aula)















LA TIERRA SE MUEVE:

La Tierra gira como si fuera un trompo, mientras lo hace, el Sol ilumina una parte. En esa parte es de día. En la otra parte que queda oscura es de noche. Este movimiento se llama rotación y dura 24 horas. (Se lleva un trompo para mostrarles a los alumnos de qué manera gira éste).


¿Cuántos días son 24 horas?

(Experimento con linterna y una esfera o pelota para mostrar el día y la noche)


También, la Tierra hace otro movimiento alrededor del Sol. Este movimiento se llama traslación y dura 365 días.

¿Cuántos años son 365 días?

(Experiencia haciendo el movimiento de rotación y traslación con los alumnos, con materiales y una maqueta).

Pregunta disparadora: ¿Alguno conoce cuántas son las estaciones del año? ¿Cuáles son?

Luego de haber presentado cuáles son los movimientos que realiza la tierra, se les presentará un video sobre lo trabajado, para lo cual, la docente deberá contar con internet y los espacios pertinentes para poder entrar al mismo. Esto también ayudará a que los niños, en el caso que no sepan acceder, puedan internalizar de qué manera hacerlo. La página en la cual obervarán el video será: www.kalipedia.com/video/rotacion-traslacion-movimientos-tierra




LA TIERRA GIRA Y GIRA:

Mientras la Tierra realiza el movimiento de traslación, se producen las cuatro estaciones del año: verano, otoño, invierno y primavera.

ACTIVIDADES:

Completá:

• El planeta en el que vivo se llama……………………….
• El planeta más cercano al sol es…………………………
• El último planeta del Sistema Solar es…………………..

*Colocá estos datos desordenados en el siguiente párrafo.


otoño- verano- 365- primavera- día- invierno- año- 24- noche.


La Tierra tarda un…………. en dar una vuelta completa alrededor del Sol. Son ……………días.
Hay un tiempo en que recibe más el calor y la luz del Sol. Esas estaciones son el…………..y la……………
En cambio, en………………….y en……………….hace más frío y hay menos luz.
Nuestro planeta tarda……………..horas en dar una vuelta sobre su eje.
Se forman así el………………..y la………………….




A modo de cierre, los alumnos deberán investigar en sus casas sobre cada una de las estaciones del año y buscar un video donde muestre las características de las mismas.

LA EDUCACIÓN DEL SORDO

En la primera mitad del 700, no había escuelas para sordomudos, porque las personas creían que los sordos eran iguales a los oyentes.- Pero todo esto no era verídico, porque los sordos no sienten nada.
Los sordos en la escuela, no entendían nada cuando el profesor hablaba.
Un monje español de nombre Pedro Ponce de León, hace una propuesta, decía que era mejor una nueva escuela para sordomudos, y podían usar un alfabeto manual, es decir, cada letra el alfabeto, corresponde a una particular configuración de la mano.
En Francia, la Abad de L’Epee, fundó la primera escuela pública para sordomudos en 1770.
L’Epee, elaboró una lengua de sordos convencional, empezando como central los gestos, utilizados por sus propios alumnos y una serie de señas para dibujar los elementos gramaticales.
Las señas usadas por los sordos, no son una simplicidad conjuntamente de gestos para comunicar. Ellos tienen una gramática regulada, para declinar los verbos, por el plural y el singular.
Los sordos debían saber, qué cosa es la gramática, porque cuando los sordos leían un libro, debían entender el significado gramatical.
Primero, los sordos usaban siempre la lengua de señas, pero por mucho tiempo, lo usaban a escondidas, visto que los gestos eran considerados POBRES y los sordos nunca aprendían a hablar.
En el 1880, durante el CONGRESO INTERNACIONAL DE SORDOS EN MILAN – ITALIA, se anunciaba la superioridad educativa del método oralista, porque los sordos que frecuentaban la escuela de sordomudos, estaban obligados a hablar oralmente, para entender la enseñanza.
A este Congreso, participaron muchísimos sordos, pero no tenían el DERECHO DE PALABRA O VOTO, es decir que les fueron prohibidos de intervenir, también si el argumento lo vigilaba directamente.
Hoy es distinto, también gracias a muchos estudiosos, que en diversos países se ocupan de la lengua de señas.
La búsqueda, ha tenido lugar en los años 1960, cuando un hombre americano, llamado WILLIAM STOKOE, demostró por primera vez, que la lengua de señas, la LSA (American Sign Languaje), tiene todas las características morfológicas, gramaticales, sintácticas de cada lengua natural.
STOKOE, deseó que la sordera tenga una cultura; tradición que puede transmitir cuentos, poesías en señas y el conocimiento teórico y simbólico, que se transmite de generación en generación de los sordos.
Gracias a STOKOE, quién fue un verdadero revolucionario, los sordos eran conocedores del hecho, que las señas constituyen una verdadera propia lengua de origen de una cultura para la gente sorda.
A partir de los trabajos de STOKOE, otros buscadores en todo el mundo han iniciado a estudiar la propia lengua de señas.-


ANTONELLA BUGE
(estudiante sorda)

LA ALTA Y BAJA EDUCACION DEL SORDO Por Ernesto Carlos Davis




Todo sordo que egresa de un establecimiento, cuya educación sea alta o baja, todos tienen el punto final, es decir igual a todos.

Este es el lema concreto y auténtico. Sólo el 1% del total de la comunidad sorda pudo acceder a ubicarse en una buena posición laboral.

Pero, el resto, o sea el 99%, no ha logrado el objetivo deseado y es ubicado a la IGUALDAD de los demás no oyentes.

En nuestro país, existen los institutos más privilegiados y no privilegiados, pero casi la totalidad de los alumnos que egresan de dichos institutos terminan en la misma posición laboral, o bien dicho que ambos tienen casi el mismo salario.

La posición que toman los institutos, es sólo dedicar a la enseñanza de las materias, que exige el Ministerio Nacional de Educación, pero no pueden derivar en otras ramas, como por ejemplo la oralización, la prohibición de la utilización de las señas, debates históricos, políticos, etc., y muchas cosas más, en lo que motiva al niño sordo, de desconocer sobre todo lo que ocurre afuera, pues están privados de audición que no permite desarrollar para incrementar su rico vocabulario pues debido a la falta de audición, es el sordo quien habla del mismo tema cuyos ojos dominan y ven la realidad que sucede. En cambio, los oyentes cuentan el doble dominio que son la visión y la audición, de ahí se generan más noticias o diálogos facilitando un rico vocabulario. De ahí aparece la desventaja el ser sordo siendo calificado como un individuo minoritario o de escaso vocabulario.

Pero, la realidad, si hay sordos con excelente vocabulario que no han logrado posicionar escalones debido a que la sociedad oyente no lo permite pues se menciona que el sordo no puede hablar por teléfono, no entiende en las salas de reuniones, no se logra comprender al otro por la pésima modulación labial, y otros hablan de espaldas… en fin, son muchos ejemplos que dificultan al sordo en el desarrollo de su objetivo deseado y siempre es colocado en la misma posición laboral.

Pero existe un caso inédito e inexplicable, muchos sordos entendieron y comprendieron las tareas laborales, en su mayoría son expertos, casi siempre es el jefe que solicita al sordo de ser el responsable de enseñar una tarea laboral a su nuevo compañero y al cabo de unos periodos es ascendido o incrementado su sueldo, pero al sordo no se lo premia.

Es un caso bastante difícil de resolver puesto que el punto principal más afectado para el sordo es la utilización de la línea telefónica que es lo que más traba su desarrollo laboral, transformándose en la excusa más perfecta para varios oyentes.

También varios sordos obtuvieron sus diplomas universitarios fueron posicionados casi al mismo nivel de los sordos secundarios, en las áreas laborales.

El motivo está en que al sordo, aunque contando con un rico vocabulario y pudiendo interpretar bien a sus compañeros oyentes, no logra expresarse correctamente. Eso se debe a que la masa de oyentes impide su desarrollo laboral. La tarea es casi siempre la misma y no permite a adquirir más conocimientos laborales.

El motivo de las fricciones entre los sordos y los oyentes se debe a la comunicación distinta y de la audición, realmente es la sociedad oyente no tiene la mínima paciencia de escuchar e interpretar al sordo, pues no es su velocidad deseada, el oyente prefiere acomodarse por la velocidad oral y no mirar de frente a frente, sus pasiones son hablar a cualquier distancia y mirar en cualquier lado o sea en distintas posiciones.

Ninguno de los dos, son culpables, somos distintos del uno al otro, el grupo de oyentes tiene su manera de comunicar, y entre los sordos, tiene su manera de comunicar, es así, por eso nadie lo nota, realmente el sordo se alegra de comunicar con alguien con sus mismas características pues en esa conversación no habrá discriminación, pero entre el sordo y el oyente si hay una discriminación “invisible”.

Quien defiende la postura oralista es el payaso pues es él mismo quien siempre sale corriendo a buscar oyentes para conversar, pero después pierde todo pues el oyente casi nunca lo busca al sordo.

No se trata de una bajada de caña al oralista, sino es que no ha comprendido de su inquietud, por otro lado, trata de disimular su sordera y desea comportarse como un falso oyente, pero la desventaja del oralista, es descubierta por su fonetismo, la expresión verbal y no responde a los llamados de sus compañeros, esto es como lo identifica la masa oyente.

En todos los lugares donde hay mucha gente, el sordo participa en una conversación con oyentes, no es más bien animada, hay conversaciones cortas o breves, el diálogo no es profundo y en su mayor parte siempre es interrumpida por los demás, como buscando apartar al “sordo”, que no descubre la treta, o bien vienen agrupando más gente, el sordo pierde su lectura labial, pues el entorno tiene tanta gente que “parlotea”, no se puede saber quien está hablando.

Esta situación viene ocurriendo entre los sordos de alta y baja educación que en realidad son todos iguales, pero de distinto nivel cultural, pero obviamente el sordo “bajo” adquiere con rapidez la comprensión expresada por el sordo “alto”. Pero también ocurre que el sordo “alto” igualmente aprende del sordo “bajo” por contar una rica experiencia de la comunidad sorda que en total es la IGUALDAD.

Solo una mínima parte de sordos “bajos” y la mayoría de los sordos “altos” cuentan con prótesis, pero al egresar de los establecimientos y no contando con apoyo familiar, la mayoría descarta las prótesis por el alto costo de mantenimiento, pudiendo luego abandonar la idea de los implantes cocleares y en mínima proporción los audífonos, ya que entre estos existe una diferencia de costo de mantenimiento.

Entre la Alta y Baja educación no se muestra la diferencia del ser sordo. Se le considera como igualitario y para enriquecer el vocabulario se necesitaría la implementación de la Lengua de Señas como única alternativa con más entusiasmo de la comunidad joven sorda, que con tantas ansias tiene el deseo de aprender para enriquecer su vocabulario.

Para eso el Sordo Adulto buscó las mejores herramientas para la educación del niño sordo, a través de los interpretes sean tanto oyentes como sordos, pues ellos son los más aptos de la enseñanza profunda fuera de las materias escolares implementadas por el Ministerio de Educación y para esto están las asociaciones como escuelas suplementarias de enseñar varias alternativas de enriquecer el vocabulario al Joven Sordo.

Por otro lado nada se debe “ilusionar” a los padres oyentes de niños sordos, que cualquier prótesis es la única solución de transformarlo en un “falso oyente”, la vida del sordo es la que se decidirá en el futuro, si le permite intervenir él mismo en su propia vida.

Hay y habrá sordos intelectuales que pueden enseñar a jóvenes sordos, de manejarse bien en el futuro. Obviamente no es una comunidad cerrada, también hay oyentes que son interpretes voluntarios e interesados en la Lengua de Señas que no sólo hablan con sus manos, también pueden expresarse verbalmente a la misma velocidad del sordo oralista o bilingüe, tal como les guste.

La comunidad sorda argentina, es la que más detrás está, no llegó a posicionarse al mismo nivel del resto del mundo, pues la propaganda está en este sentido: ORAL O SEÑAS, que es todo un tema polémico por el cual batallan los oyentes, los sordos e interpretes, que la mejor opción es inclinarse al BILINGÜISMO, siendo más importante emplear las dos lenguas, la materna y la común.

Somos realmente una autentica raza étnica y cultural, el que lo niega, igual pertenece a esta raza, pero su rumbo será complicado y dificultoso, creyendo que lo superará más tarde y al final caerá entre la masa sorda o quedando solo a lo largo de su vida.

Quien más tarde queda sordo, lo entenderá y comprenderá que existe la discriminación, pues es la gente que se harta de gritar al nuevo sordo, es quien nota el sufrimiento que padece, al no pensar antes de lo que ocurrirá después. Son aquellos que están por llegar a la Tercera Edad.

martes, 3 de noviembre de 2009

ARTICULOS DE LA REVISTA DE EDUCACION ESPECIAL (esta por salir)



¡Bienvenidos a esta nueva revista!


Nosotras somos alumnas de 3° año del Profesorado de Educación Especial con orientación en Discapacidad Auditiva. Con mucho esfuerzo hemos realizado este proyecto para que pueda disfrutarlo toda la comunidad del Instituto N°19.
Como futuros docentes debemos saber que hay miles de personas que poseen necesidades educativas especiales, es decir, que presentan dificultades de aprendizaje y necesitan de mayores recursos educativos para atender a esas necesidades y evitar esas dificultades.
La discapacidad es un tema que nos pertenece a todos, no es ni más o menos ajeno sólo por el hecho de que estudiemos algo relacionado con ella.
Debemos saber trabajar con ella, ser capaces de integrar y estar preparados para hacer frente a los nuevos cambios. Nadie está exento de tener en su aula un niño sordo, un niño ciego o un niño con problemas de aprendizaje.
Es por eso que en esta revista encontrarás artículos relacionados con algún tipo de necesidad especial, en su mayoría, con la discapacidad auditiva que es tema central de nuestra carrera.
Esperamos que te resulten agradables en general todos los artículos en los cuales podrás informarte de muchos temas y que puedan ofrecerte una nueva perspectiva sobre las personas que poseen alguna NE.

¡Hasta el próximo número!

Grupo editorial:

ABRAHAM, Alejandra.
ALMADA, Brenda.
ANÉ, Natalia.
BERLOCQ, S. Gabriela.
CORREA, María José.
ELMA, Liliana.
FERNÁNDEZ, Yanina.
LEDESMA CORONEL, Lourdes
PERALTA, Magalí.
RECOUSO, Lorena.
TULA, Valeria.
Coordinadora General de la Revista: BUSTAMANTE, Andrea.


“Sólo quienes sean capaces de encarnar la utopía, serán aptos para el combate decisivo; el de recuperar cuanto de humanidad hayamos perdido”.
(E. Sábato)




El sujeto más que conocer una lengua, es atravesado por el lenguaje; es capturado en una estructura y una legalidad que constituye y regula su dinámica subjetiva.

SUJETOS AL LENGUAJE

A través del lenguaje es como los humanos creamos, diversificamos y enriquecemos nuestra realidad interna y externa y también como mediatizamos la relación con los otros, la forma en que podemos pactar con él, la forma de conocerlo y de hacernos conocer, la forma de anticipar sus acciones y de que las mismas, resulten más o menos previsibles para así, no quedar expuesto sin mediación alguna, al capricho del otro y a la angustia que ello desencadena, angustia que despierta temores y vivencias de tipo paranoides a veces extremas (Días, Estela. 2002).

La relación del sujeto con el lenguaje no es nada fácil, ya que éste último, no responde a un campo homogéneo y uniforme. Según Saussure, constituye la lengua más el habla. Es decir, un hecho tanto social y estático, como individual y dinámico.
El lenguaje no es algo que podamos abarcar en su conjunto gracias a un acto de voluntad, porque no responde a una sumatoria de elementos. Se comporta un sistema en el que sus componentes están íntimamente relacionados a través de una legalidad que ordena su dinámica, según los diferentes niveles en los que él opera y se despliega intra e intersubjetivamente.
En el lenguaje existen una serie de funciones sutiles que indefectiblemente deberán estar en juego pues de ellas depende la operatoria de la constitución subjetiva.
El sujeto no sólo conoce una lengua para poder comunicarse con otros semejantes sino que a través del lenguaje es como constituye como tal.
En términos lingüísticos el proceso de adquisición de una lengua natural se produce a partir de ciertas condiciones:
- Porque el sujeto posee una “capacidad lingüística” para desarrollar una lengua. Esto quiere decir que puede adquirir el conocimiento de los principios y parámetros de una lengua que hacen referencia fundamentalmente a la gramática, a la forma en como la lengua se organiza internamente para transmitir las significaciones que le dan sustento al mensaje (Chomsky).
- Cuando el niño está inmerso en un “ambiente lingüístico que le brinda las condiciones para desarrollar naturalmente esa capacidad que está en él, de manera potencial.
Ahora bien, estas dos condiciones están presentes en sujetos oyentes, en forma natural... ¿Pero qué sucede en el caso de niños sordos?
Aunque el niño sordo posee la capacidad lingüística para desarrollar una lengua, en lo que respecta a la interacción del sujeto con el ambiente lingüístico oral, el déficit auditivo levanta una barrera que al niño le impide poder desarrollar el lenguaje de su entorno y, por ende, la capacidad lingüística que posee queda aplastada por el déficit.
El conflicto humano encuentra su causa última en la sujeción que éste mantiene con el lenguaje, sin embargo, la conflictiva del sujeto sordo con este campo se anuda de una manera particular, más aún cuando el niño pertenece a una familia oyente y los padres se ven privados de su lengua natural para dirigirse al niño. Así la problemática de la discapacidad auditiva lleva a situar la cuestión del lenguaje en un lugar central.
Con respecto a la comunicación, lo que hay que tener muy en cuenta es que de ninguna manera un código de comunicación espontáneo, recreado en el intercambio familiar, puede sustituir la puesta en juego de una lengua estructurada, ni equipararse a la lengua de señas, pues ésta posee una lógica interna que será imprescindible respetar a fin de que al niño le resulte inteligible. Sobre esto Marchesi también plantea: “En muchas ocasiones padres y maestros argumentan la no necesidad del lenguaje de signos dado que ya utilizan gestos espontáneos e inventados por ellos para completar las deficiencias del niño a la competencia del lenguaje oral”.
Este es un planteamiento positivo pero insuficiente a la hora de proporcionar al niño un modelo de lenguaje al cual pueda acceder y que se pueda apropiar y utilizar.
Tener en cuenta la condición multiforme y heteróclita del lenguaje es necesaria también porque cuando existe un trastorno que afecta severamente a esta función, como lo hace la discapacidad auditiva, suele haber cierta tendencia a tratar de atraparlo en alguno de sus aspectos sin considerar los efectos que dicho reduccionismo puede tener en los sujetos que padecen esta discapacidad.
En 1º lugar, porque la lengua no puede ser pensada a la manera de una prótesis ortopédica que viene a compensar un déficit.
2º porque la lengua constituye un sistema altamente complejo y no un listado de palabras.
Y 3º porque la discapacidad auditiva tiene la particularidad de ser “interactiva” en tanto no solo afecta a quien la padece, sino también a aquellos que integran su entorno.

“El hombre es un ser de naturaleza simbólica”. Pero es necesario aclarar que las palabras actúan como símbolos en la medida que implican al sujeto cuando tienen la capacidad de abrir otra instancia que se ubica en el plano de la enunciación y que sitúan al mismo más allá de su enunciado.
Para llegar a escucharnos, no es suficiente percibir acústicamente la sucesión de sonidos, aunque esto para los oyentes sea algo difícil de entender porque vive inmerso en un mundo en donde la palabra está referida casi exclusivamente a la sonoridad.
“Las palabras nunca son lo mejor para estar desnudos” (Luis Alberto Spinetta).
Hablar, va a decir Estela Díaz, implica el conocimiento y el manejo del código de una lengua, pero también poder ir más allá del código para encontrar un lugar en el campo del deseo inconsciente. Supone interactuar y crear lazos sociales, elaborar hipótesis y teorías con las cuales construir la realidad. Es también poder significar y elaborar las emociones y las vivencias, interrogarnos acerca del deseo, contar con una historia en la que tengamos un lugar y desde donde podamos situarnos y reconocernos como sujetos.
El acto de hablar es acción. (Austin). Es un acto que además de ser complejo porque el hecho de que no transcurre en un nivel único, implica e interpela al sujeto desde la enunciación (Benveniste). Es por ello que de ninguna manera un acto de palabra puede ser equiparado al enunciado mismo, y menos aún a la repetición de vocablos. Es por eso también que el sujeto no solo conoce una lengua para poder comunicarse con otros semejantes, sino que a través del lenguaje es como se constituye como tal.

Ané , Natalia.


¡Alfabetizados…enredados en el significado!

“La escritura es un modo de representación, una de las formas en las que los seres humanos construimos el sentido sobre nuestra experiencia y nos comunicamos”.
La alfabetización en la escritura fue durante años la tarea central de la escuela de alfabetizaciones de más de dos siglos.
Fueron el núcleo problemático que impedía los cambios tecnológicos, los nuevos lenguajes artísticos, culturales y políticos los cuales eran vividos como amenaza, ante la cual la escuela debía protegerse.
Así es que a fines del siglo XIX la escuela se consolido en base a las tecnologías ligadas a la lectura y la escritura como la pizarra, el pizarrón, el libro, el cuaderno , el lápiz ; también se sumo en la idea de inmutabilidad de los saberes y unidireccionalidad de la enseñanza.
Verse a la escritura como un medio fundamental para presentar al mundo, acceder a otros mundos de significados, para encontrarse con la experiencia de otros seres humanos y acceder a otro cuerpo de saberes aunque no sea el único.
El habla de alfabetización permite referirse a la necesidad de aprender lenguajes, y estos lenguajes no son solamente, las del lenguaje oral al escrito sino todas las excepciones del mismo.
Marcos Sastre, asegura que se aprenderá con facilidad la auto escritura cuando se observen tres reglas: no empezar por el abecedario; no deletrear ni nombrar las consonantes; no pasar de una lección mientras no este bien sabida.
De más esta decir que este tipo de instrucciones en el siglo XIX eran novedades en el “verdadero método” utilizado por Marcos Sastre, donde se conjugaron los métodos simbólicos con fonéticas que desde varias décadas se aplicaban en Europa. Sarmiento aplico al sistema Silábico en su método de lectura gradual, basado en el sonido de las palabras y no en el nombre de las letras.
Una pionera de las nuevas alfabetizaciones es el caso de Emilia Ferreiro la cual asegura que existe un proceso de adquisición de la lengua escrita que precede y excede las marcas escolares. Las precede en su génesis y los excede, en su naturaleza al sugerir notablemente de lo que se ha considerado hasta ahora como el comienzo “normal del aprendizaje”
Siguiendo con la misión de la autora ésta postula diversos estadios por los que todo ser alfabetizado atravesaría siendo que los niños elaboran ideas propias a propósitos de las marcas que no pueden atribuirse al medio ambiente.
Desde los cuatro años , los niños poseen criterios firmes, para admitir que una marca gráfica que puede ser sin duda o no, como primer criterio, puede desglosarse en uno figurativo (lo que se refiere, por ejemplo, a un dibujo) y a uno no figurativo (que da lugar , por ejemplo a todo lo que no sean letras ni números). Un segundo criterio da forma a la cantidad mínima de caracteres, “caracteres que perduran en el tiempo”. No basta que halla letras sino que debe de haber una cantidad mínima, por último una variedad interna de caracteres tampoco es suficiente sino que también debe haber una variedad de gráficos.
Al transitar por estas ideas se le presentan diversas hipótesis a las que daremos lugar a continuación:
Hipótesis de variedad y cantidad, las cuales no dependen de la enseñanza del adulto, sino que son construcciones propias del niño que pueden ser explicadas por confusiones perceptivas.
Alrededor de los cuatro o cinco años los niños piensan que solamente los nombres pueden escribirse, en determinado momento los niños corresponden la cantidad de letras de la palabra escrita con diferentes cualidades cuantificables del objeto.
La primera vinculación clara entre la escritura y los aspectos formales del habla, lleva al niño a elaborar lo que hemos llamado, Hipótesis Silábica, que consiste según cada letra represente una silaba de la palabra.
El sistema alfabético es el producto del esfuerzo colectivo por representar lo que se quiere simbolizar: el lenguaje.

Almada, Brenda S.





Un problema de aprendizaje

Dislexia
“Es una grave dificultad con la forma escrita del lenguaje, que es independiente de cualquier causa intelectual, cultural y emocional” (M. Thomson).
Etimológicamente la palabra dislexia quiere decir dificultades del lenguaje. En la acepción actual se refiere a problemas de lectura. Según algunas estadísticas la dislexia afecta en mayor o menor grado a un 10 % o un 15% de la población escolar y adulta.
Un niño con dislexia generalmente tiene problemas haciendo la conexión entre el sonido y la letra que produce ese sonido y a la misma vez, tiene dificultad combinando esos sonidos para formar palabras.
Según M. Thomson la dislexia es “una grave dificultad con la forma escrita del lenguaje, que es independiente de cualquier causa intelectual, cultural y emocional”.
Siendo la dislexia un problema de aprendizaje, acaba por crear una personalidad característica que en el aula se hace notar o bien por la inhibición y el retraimiento o bien por la aparición de conductas como hablar, pelearse, no trabajar… como formas de obtener el reconocimiento que no puede alcanzar por sus resultados escolares.
Actualmente hay estudios que indican que la dislexia ocurre debido a la
Algunos síntomas disléxicos…
Tipo de error
¿Qué es?
Rotación
Confundir una letra por otra gráficamente similar
(b x d)
Inversión
Alteración del orden de las letras en una silaba
(le x el)
Omisión
Supresión de una o varias letras (ni x niño)
Adición
Incorporación de letras en escritura normal de un termino
Simplificación
Reducción de la palabra (coferia por confitería)
Contaminación
Repetición errónea de algunas consonantes dentro de una palabra (hipopótamo)
Transposición
Desplazamiento de una letra de una silaba a otra (ogurllo por orgullo)
manera como se ha formado el cerebro y como procesa la información que recibe. Las personas con dislexia procesan la información en una parte del cerebro diferente a las personas que no padecen dislexia. Las razones específicas por las que algunas personas procesan la información de esta manera se desconoce, pero la genética puede que tenga que ver en ello.

Este problema de aprendizaje suele diagnosticarse entre los 4 y los 6 años, pero el cuadro es difícil de definir especialmente en los grados leves. Algunos sistemas educativos, influidos por el constructivismo, tienden a confundir a un niño disléxico con un niño “silábico”. Pero la realidad es que no pueden existir niños silábicos más allá de los ocho años.

Por eso es importante que ante la menor duda de que un alumno puede retrasarse en el aprendizaje de la lecto escritura, se deban aplicar todos los métodos conocidos y flexibilizar la enseñanza del lenguaje escrito para comprobar si realizan adelantos “de otra manera”.
Los niños que tienen este tipo de dificultades generalmente evitan leer porque les parece difícil o estresante. Por lo que terminan perdiendo oportunidades de prácticas de lectura retrasando mas su aprendizaje en comparación con sus compañeros. La autoestima de un niño que tiene dificultades aprendiendo en la escuela también sufre.
Por eso es importante que los padres apoyen los esfuerzos de sus hijos motivándolos y ayudándolos a leer en casa. Asimismo tienen que darle oportunidades para desarrollar confianza en si mismos para que tenga éxito en otras áreas como deportes, un hobby, artes, etc.

Peralta, Magalí.


Una Lengua que todos tendríamos que conocer…

“La Lengua de Señas es la lengua natural, plenamente desarrollada, del mundo sordo y asegura al niño una comunicación completa e integral” Circular Técnica Parcial Nº 2-2007. Área Sordos e Hipoacúsicos. Educación Intercultural Bilingüe: - LSA- Español. Lengua Oral.

La Lengua de Señas es actualmente usada casi exclusivamente entre las personas con sordera, pero su origen es tan antiguo como las lenguas orales o incluso más. Sin embargo, no existen referencias documentales sobre estas lenguas antes del siglo XVII. Los datos que se poseen tratan, sobre todo, de sistemas y métodos educativos para personas sordas.
En el año 1620 Juan de Pablo Bonet publica su ''Reducción de las letras y Arte para enseñar a hablar a los Mudos'', considerado como el primer tratado moderno de Fonética y Logopedia, en el que se proponía un método de enseñanza oral de los sordos mediante el uso de señas alfabéticas configuradas unimanualmente, fue divulgado primero en toda Europa, y luego en todo el mundo, como un alfabeto manual, útil para mejorar la comunicación de los sordos.
Sobre la base del alfabeto divulgado por Bonet, Charles-Michel de L'Épée publica en el siglo XVIII su alfabeto, que básicamente es el que ha llegado hasta la actualidad, siendo conocido internacionalmente como ''alfabeto manual español''.

Alfabeto Manual Español publicado por
Charles-Michel de L'Épée en el siglo XVIII

Desde la sociolingüística se puede decir que Lenguas de Señas modernas, al igual que las lenguas orales, están sujetas al proceso de cambio lingüístico que hace que evolucionen con el tiempo y eventualmente una misma lengua puede evolucionar en lugares diferentes hacia variedades diferentes.
Como ejemplo se pueden tener en cuenta las lenguas originadas en la '''antigua lengua de señas francesa'', se remontan a las formas estandarizadas de lenguas de señas usadas en España, Italia y Francia desde el siglo XVIII en la educación de los sordos. Concretamente, la ''antigua lengua de señas francesa'' se desarrolló en el área de París, gracias a los esfuerzos del abad Charles Michel de L'Épée en su escuela de sordos. En tiempos modernos esta lengua ha dado lugar a otras varias, como la lengua de señas americana (ASL), la lengua de señas mexicana (LSM), la moderna lengua de señas francesa (LSF), la lengua de señas italiana (LIS), la lengua de señas de Irlanda (IRSL) y las lenguas de señas ibéricas (que muestran similitudes con la antigua lengua de señas francesa). También derivándose de ésta la Lengua de Señas Argentina ( LSA).
El estudio científico de las Lenguas de Señas, ha revelado que poseen todas las propiedades y complejidades propias de cualquier lengua natural oral. Se diferencia en que cada palabra y cada fonema tiene una determinada posición, orientación, configuración, algo totalmente distinto de las lenguas orales. Además, la realización de cada signo está sujeta al mismo tipo de variedad que los sonidos de las lenguas orales, como la variación dialectal. Es de amplio conocimiento, que cada comunidad y hasta cada grupo, comparte señas específicas que modifican según el ámbito en que se relacionen y el tipo de confianza que entre ellos exista.
Entonces, la Lengua de Señas como cualquier otra presenta tanto variaciones dialectales, como modismos propios de cada comunidad, y está sujeto al mismo tipo de cambio lingüístico universalmente detectado en todas las lenguas naturales.
La Lengua de Señas no es solo simple mímica, ni tampoco una reproducción visual de alguna versión simplificada de ninguna lengua oral. Posee una estructura sintáctica distinta de la lengua castellana, se ordena del modo sujeto, objeto, verbo.
La adquisición de una de estas lenguas por parte de bebés sordos sigue un proceso paralelo a la adquisición de una lengua oral por parte de un niño oyente, por esta razón es considerada la lengua natural del sujeto sordo.
Una prueba más de la diferencia entre las lenguas orales y las lenguas de signos es el hecho de que estas últimas explotan únicamente los disparos del medio visual. La lengua oral es auditiva y, consecuentemente, lineal. Sólo se puede emitir o recibir un sonido a la vez, mientras que la Lengua de Señas es visual y, por lo tanto, se puede referir un espacio entero al mismo tiempo.
Otra característica que las diferencia es la dificultad de ser escrita, pues la Lengua de Señas es tradicionalmente ''ágrafa'', ya que, normalmente, no se han escrito. Entre otros motivos ha contribuido, el que la mayoría de las personas sordas leen y escriben en la lengua oral de su país.
Como toda lengua, posee un Sistema de Señas Internacional (SSI), que es la lengua estándar considerada como un sistema de comunicación formado por señas propias, consensuadas, procedentes de las diferentes lenguas.
De igual manera que el lenguaje oral, no hay necesariamente una lengua de signos para cada país, y aún menos es una lengua universal, sino que hay varia diferentes en el mundo, ubicadas regionalmente. Existen al menos unas cincuenta lenguas prácticamente inteligibles entre sí, y numerosos dialectos, hasta coexisten dentro de una misma ciudad.
En lo que se refiere al alfabeto manual, las personas sordas alfabetizadas de casi todo el mundo usan un grupo de señas para representar las letras del alfabeto con el que se escribe la lengua oral del país. Esto se denomina ''alfabeto manual'' o ''alfabeto dactilológico''. En el caso de los países de habla hispana, donde se usa el alfabeto latino, las personas sordas usan un mismo alfabeto manual, común para todos los países (con algunas variaciones de índole menor en la forma de algunas letras).
Como se dijo anteriormente la Lengua de Señas es la verdadera lengua de los sordos, y se adquiere por contacto o interacción con otros sordos.
Es importante que sea la primera lengua adquirida por los niños con pérdida auditiva severa. Es la lengua natural, plenamente desarrollada, del mundo sordo y asegura al niño una comunicación completa e integral. A diferencia de la lengua oral, les permite comunicarse con sus padres desde edades tempranas, si ambos la adquirieren tempranamente. Juega un papel importante en su desarrollo cognitivo y social, y le permite conocimientos sobre el mundo circulante. Facilitará también la adquisición del lenguaje oral ya sea en la modalidad escrita o en la modalidad hablada.
En la actualidad proponemos para la educación del niño sordo el bilingüismo, que implica la Lengua de Señas, usada por la comunidad sorda, y la lengua oral.
El Bilingüismo es una filosofía educativa que tiene como prioridad el respeto a la comunidad sorda y la implementación de un entorno lingüístico adecuado para su educación. Es el conocimiento y el uso regular de dos lenguas.
Es necesario, que nos demos cuenta de que es la única vía a través de la cual, el niño sordo podrá satisfacer sus necesidades, comunicarse desde edades tempranas con sus padres, desarrollar sus capacidades cognitivas, adquirir conocimientos sobre la realidad externa, comunicarse y convertirse en miembro del mundo sordo y el mundo oyente.
Así como el niño oyente adquiere la lengua oral en contacto con su entorno, en un proceso comunicativo natural, a partir de la gramática adulta que oye, el niño sordo también necesita de ese contexto natural, con adultos significativos. Estos serán los que manejen la gramática adulta de la LSA, a partir de la cual el niño podrá construir su gramática.

Recouso, Lorena I.


¿Cómo enseñar el lenguaje en un niño sordo?

¿Ha pensado cómo podría explicarle a un niño sordo qué es el miedo, el odio, el amor o cualquier otro sentimiento? Tal vez lo había pensado, lo invitamos a conocer distintas estrategias, porque siempre hay algo que se puede hacer…
Lic. Tamposi Gasó


El lenguaje es la capacidad a través de la cual adquirimos la lengua de nuestro entorno. Esta adquisición, sin embargo, supone complejos niveles de abstracción para adquirir este sistema simbólico tan complejo a una velocidad sorprendentemente rápida.
Dentro de la psicolingüística, las teorías sobre el desarrollo del lenguaje son básicamente tres: empiristas, innatistas e interaccionistas. Cada una de ellas planteas sus propios puntos de vista.
La teoría empirista postula que los niños aprenden su lengua por imitación y reforzamiento. Si el niño usa una gramática apropiada, recibe refuerzo y si no, es corregido. Según esta perspectiva, los niños “aprenden” el lenguaje de los adultos.
La perspectiva interaccionista considera que el desarrollo del lenguaje es el resultado de la interacción entre la maduración biológica, el desarrollo cognoscitivo y un ambiente lingüístico favorable. Según esta teoría, el niño no hace uso del lenguaje hasta aproximadamente los dos años de vida, porque no tiene la capacidad de simbolizar.
La perspectiva innatista contempla que la adquisición lingüística se produce porque los seres humanos se encuentran programados para esta función. Noam Chomsky, exponente de esta teoría, sostiene que todos los seres humanos van a desarrollar una lengua dado que se encuentran preparados para esto, sin importar el grado de complejidad de la lengua, que de por sí, ya es un sistema bastante complejo.
Chomsky propone el concepto de dispositivo para la adquisición del lenguaje (DAL), el cual es un procesador lingüístico innato activado por entradas léxicas. En este DAL o lexicón se encontraría una gramática universal o conocimiento de reglas presentes en todas las lenguas. Adquirir una lengua sería poner a funcionar el lexicón.
Hablar sobre el hecho de estar preparado biológicamente para la adquisición del lenguaje, nos lleva a pensar que todos los niños poseen la misma estructura que les permite adquirirlo. Ahora bien, el lenguaje que empleamos para comunicarnos se aprende en gran medida, al sentido del oído, y sin él se complica el registro en la memoria y la comprensión. Un niño sordo no va a tener la misma capacidad que un niño oyente para construir y percibir la lengua escrita, es decir, la manera de ordenar palabras para estructurar las oraciones o para leerlas.
Es así, que al niño que posee esta discapacidad le resultará más compleja la comprensión de una metáfora o el empleo de una metáfora o el empleo de una palabra en doble sentido.

Entonces, ¿qué estrategias utilizar a la hora de enseñarle a un niño con discapacidad auditiva?

La especialista Tampassi Gasó (directora de Enseñanza del Instituto Mexicano de la Audición y el Lenguaje) señala que cuanto más temprano se realice el diagnóstico del problema de audición, mayores serán las posibilidades de que un niño aprenda y maneje el lenguaje. La autora sostiene que “el primer paso es conocer si el pequeño es totalmente sordo o si un aparato auxiliar puede ayudarle, y con ello iniciar el desarrollo de la conceptualización del lenguaje oral y escrito, lo que denominan la filosofía oral”. Parte de esta misma, la enseñanza de la lectura de labios y gesticulación facial, la cual se apoya en el uso del tacto sobre la boca para que el chico aprenda a distinguir las vibraciones que provoca cada palabra.
La incorporación temprana del lenguaje de señas va a favorecer la adquisición efectiva del lenguaje, ya que las etapas de adquisición son similares a las del lenguaje oral.
Tradicionalmente se ha planteado que aprender lenguaje señas podría disminuir la habilidad o motivación para aprender lenguaje oral, sin embargo no existe evidencia empírica de esto.
Niños sordos participantes de programas de educación bimodal (simultaneidad en el uso de lenguaje oral y el idioma respectivo en una versión signada) muestran mejor desempeño en lengua de señas que en lenguaje oral. No existen diferencias entre niños sordos hijos de sordos u oyentes a los 5-6 años, en habilidad para el inglés hablado o signado, sin embargo, a los 7-8 años los hijos de sordos muestran una pequeña ventaja en ambas modalidades.
Así se ha concluido que la comunicación bimodal simultánea es positiva en el desarrollo del lenguaje en hijos sordos de padres expertos en lengua de señas. Por otro lado, hay quienes sostienen que los ambientes bilingües de lenguaje (utilización del lenguaje oral y de señas pero no en forma simultánea), son los que generan mejores competencias en los niños sordos. No obstante, las respectivas evidencias referentes a las ventajas de cada sistema educativo, las investigaciones muestran que la temprana adquisición del lenguaje de señas puede propiciar el desarrollo de herramientas de escritura y habla del idioma oral.
Finalmente, los estudios revisados aquí, muestran que ni el lenguaje oral, ni el de señas pueden ser vistos como alternativas excluyentes, sino más bien hay que considerar que los sordos siempre participarán en dos comunidades, la oral y la sorda, y lo importante es que tengan las competencias necesarias para desempeñarse eficientemente en ambas.

Correa, María José.



Terapia Auditivo- Verbal


Una mirada diferente


La Terapia Auditivo-Verbal (TAV) es una estrategia de intervención temprana para niños con deficiencias auditivas, centrada en la familia, que fomenta el uso de la audición para el aprendizaje del lenguaje verbal. La enseñanza comienza tan pronto el niño es diagnósticado, siendo los padres los principales protagonistas de la intervención. A través de esta aproximación el niño hipoacúsico aprende a desarrollar la audición (a través de la amplificación de la audición residual o por la estimulación eléctrica vía implante coclear) como un sentido activo. De esta manera, la audición se vuelve una parte integral de lo que el niño hace en su vida diaria, lo que le permite aprender el lenguaje en forma natural.
Mediante este abordaje un niño con Hipoacúsia severa o profunda aprende a utilizar en forma efectiva su audición para el procesamiento del lenguaje hablado, aprovechando los períodos críticos y la plasticidad cerebral. Este tipo de enfoque estimula el desarrollo natural de la comunicación, utilizando la audición como canal principal para la adquisición del lenguaje. Lo que se busca es que los niños que reciban este tipo de terapia obtengan resultados en el desarrollo del lenguaje, niveles de inteligibilidad en el habla, y cualidades de la voz naturales, lo cual posibilite la inserción escolar y social.
El término Terapia Auditivo- Verbal fue propuesto para esta metodología por Daniel Ling. Ésta no descarta el empleo de la lectura labial, pero la considera un recurso accesorio, no el canal primario.
Se puede definir a la TAV como la creación de condiciones especiales de comunicación, por medio de las cuales se ayuda a los niños con deficiencia auditiva a adquirir muchas de las habilidades para la percepción y, por lo tanto, para la producción del habla, que los niños oyentes adquieren naturalmente sin intervención.
El abordaje auditivo-verbal posibilita que el niño pueda aprender a escuchar su voz, las voces de los otros, también los sonidos ambientales pero por sobre todas las cosas el niño aprende a decodificar los sonidos del habla y a procesar el lenguaje hablado.
La terapia está basada en la interacción con el niño a través del juego y a través de las actividades cotidianas que los niños desarrollan en los ambientes en los que habitualmente se desenvuelven.
Los niños con deficiencia auditiva en un programa Auditivo-Verbal, atraviesan por las mismas etapas que los niños con audición normal con un desfasaje en el tiempo, dado por el momento en el que se inicia la intervención.
Existen principios generales para que un niño pueda incluirse en un programa de TAV:
Ø Detección temprana de la Hipoacusia.
Ø Manejo audiológico eficaz.
Ø Amplificación apropiada que le permita al niño acceder a la percepción de los sonidos del habla.
Ø Ausencia de patología severa concominante.
Ø Ambiente favorable para el aprendizaje auditivo.
Ø Integración de la audición como parte de la vida del niño.
Ø Asesoramiento continuo e información acerca de la evolución y pronóstico del niño a los padres.
Ø Integración en una escuela común con adecuados servicios de apoyo si fueran necesarios.
Ø Participación activa de los padres como principales promotores y modelos para el desarrollo de la comunicación del niño.
(Apuntes de cátedra de Psicopatología, año 2007).


El fundamento principal para este tipo de abordaje es la demostración de la primacía de la audición como el canal más eficiente para la decodificación del lenguaje.
En la TAV se provee al niño de oportunidades para maximizar el uso de audición en función del lenguaje. La expectativa es que el niño utilice el canal auditivo como receptor principal para la comprensión del lenguaje y para el desarrollo del mismo.
Los terapistas auditivo verbales entrenan a los padres y brindan herramientas escolares para que el niño utilice el oído como un sentido importante para hablar y aprender en la escuela. Como el cerebro aprende más rápido durante la infancia, nunca es demasiado pronto para comenzar con el tratamiento, ya que los primeros años son los más productivos para lograra resultados.
“Cualquier cultura verbal comprende iniciativas, normativas, planificaciones, programas.” (Roman Jakobson. Ensayos de Lingüística General). Siguiendo las palabras de este autor, para lograr una buena “comunicación” dentro de este enfoque, padres, niños y profesionales deberán acomodarse a todo lo que ello conlleva.

Berlocq, Silvina. Gabriela.



El lenguaje en los niños sordos – Educación temprana-

Aprender a escuchar, y enseñar a hablar…

“Nada hay en el entendimiento que no
haya pasado primero por los sentidos” (De los antiguos)
“No hay pensamiento sin palabras” (Dicho popular)


Se sabe que la estimulación temprana en bebes que poseen una hipoacusia y sordera es muy necesaria y que el principal aspecto que debe ser estimulado es el desarrollo lingüístico. Se debe procurar que el niño desarrolle lenguaje lo antes posible, para que pueda comunicarse con otros y no se produzcan alteraciones en las áreas cognitiva, social y afectiva. Pero… ¿Qué corriente nos conviene elegir a la hora de ayudar a un niño a desarrollar el lenguaje? Con respecto a esto podemos encontrar diferentes opciones y tendencias. Una es la llamada oral tradicional, que remarca el desenvolvimiento del lenguaje oral a través de vías compensatorias: visión (lectura labio-facial para la recepción del lenguaje) y tacto (apoyo articulatorio para el habla). Otra propuesta es la auditiva oral, que recalca el desarrollo del lenguaje a través de la vía auditiva compensada con audífono, mientras que una tercera legitima el lenguaje de señas como lengua propia de la comunidad de sordos y la integra a la educación, incluyendo además, todas aquellas conductas que faciliten la comunicación: lenguaje oral, dramatización, dibujo, lectura y escritura, audición, etc.
El lenguaje es no sólo el objetivo a tener en cuenta para el niño sordo, es también el medio. Las actividades creadoras y el libre juego como medio de expresión son experiencias del lenguaje. La interpretación del movimiento de los labios es simplemente el instrumento para la comprensión del lenguaje hablado en relación a situaciones, personas y cosas. La educación de los sentidos como medio de expresión y de desarrollo de la habilidad para concentrarse, observar y pensar es también una experiencia del lenguaje. La educación auditiva es el instrumento para el desarrollo de la mejor calidad de voz y para ampliar conceptos del lenguaje hablado.
No todo sistema de comunicación es al mismo tiempo un lenguaje. La construcción de un lenguaje por parte del niño surge a partir de la comprensión de intercambios comunicativos previos a ese lenguaje. “El lenguaje es transmisión de palabra (escrita, oral o gestual) que funciona como consigna, y no comunicación de un signo como información” (Gilles Deleuze y Felix Guattari)
Los niños expresan sus pensamientos de muchas formas y éstas son también formas de lenguaje. El lenguaje de los sentimientos es muy importante y no debe ser descuidado mientras se estén esforzando en solucionar las dificultades y buscar otras formas de lenguaje necesarias para el desarrollo del niño sordo.
Un buen programa de educación temprana pasa por implicar a la familia y a las personas próximas al niño. El medio familiar, en el caso del niño sordo como en el de cualquier otro niño, sigue siendo en estas edades su ámbito fundamental de desarrollo. Es por ello que una de las funciones principales del especialista que trabaje en este tipo de proyecto educativo va a ser la orientación y formación de los padres, estos tienen que saber que es en las situaciones espontáneas, que surgen cotidianamente, en las que el niño aprende y afianza sus adquisiciones de forma natural.

Peralta, Magali



UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO QUE REEMPLAZA PARCIALMENTE LA FUNCIÓN DE LA CÓCLEA Y PERMITE LA AUDICIÓN EN GRAN PARTE DE LOS CASOS DE NIÑOS Y ADULTOS QUE PRESENTAN SORDERAS DE GRADO SEVERO Y PROFUNDO


Implante coclear: ¿una solución mágica?

A diferencia de lo que muchas personas creen, el implante coclear no cura o no sana la sordera ni restaura la audición a nivel normal, es simplemente un auxiliar auditivo que le permite a la persona sorda oír.

Las personas que padecen una sordera profunda, carecen de células ciliadas, o estas células han sido seriamente dañadas y no están funcionando adecuadamente. El implante coclear, es un dispositivo electrónico que realiza la función de estas células ciliadas dañadas o ausentes, al proporcionar un estímulo eléctrico a las neurofibras restantes a través de una fila de electrodos insertada quirúrgicamente dentro de la cóclea a través de la ventana redonda.
El implante coclear recoge el habla y otros sonidos a través de un micrófono y envía estas señales hacia el procesador de habla donde estos estímulos son filtrados, analizados y codificados en estímulos eléctricos los que son mandados a la antena de transmisión. Esta antena envía las señales codificadas a través de una señal de radio frecuencia al receptor - estimulador ubicado bajo la piel quien transforma la señal a pulsos eléctricos con los cuales se estimula la fila de electrodos, estimulando así el nervio auditivo quien lleva la información a la corteza cerebral donde estos impulsos son interpretados como habla.
Aunque para recibir el implante coclear se requiere un procedimiento quirúrgico, no se trata de una “cura” que restaurará la audición normal del niño. La señal que el niño recibe con el implante será nueva y muy diferente a aquella que recibió con los audífonos. El niño tendrá que aprender a interpretar un nuevo tipo de sonido, una señal eléctrica, y darle sentido a esta señal. Los niños con audífonos reaccionan de diferentes maneras. De este mismo modo, los niños implantados demostrarán diferentes niveles de éxito en el uso de sus implantes y en la rapidez de su aprendizaje. El implante no producirá audición instantánea y al comienzo quizás solo se noten pequeños cambios. La habilidad de escuchar y darle sentido a lo que se escucha se debe desarrollar con el transcurso del tiempo. No se tendrá éxito con el implante coclear, si no se realiza un entrenamiento posterior a la operación. El niño aprenderá el significado de los sonidos solamente con entrenamiento apropiado. Por esta razón es sumamente importante que un niño implantado reciba intervención por parte de profesionales capacitados. Cuando hablamos de la rehabilitación de un niño con implante coclear la idea es adecuar los procesos y hacer que el niño oralice y normalice los patrones de desarrollo del lenguaje. Se debe tener en cuenta que al ser una técnica de alto costo implica también un equipo de médicos especializados.
La colaboración del paciente, los familiares y la terapeuta del lenguaje, son definitivos para lograr el éxito de la rehabilitación, y la incorporación del paciente sordo a la comunidad de oyentes. La rehabilitación lleva al niño con implante coclear a apropiarse de los sonidos del entorno y del lenguaje, permitiéndole un desarrollo lingüístico que a su vez lo hace participe del medio que lo rodea. El desarrollo del lenguaje lo hace tener acceso a la educación regular. El proceso de integración se da con las garantías que pueden tener los niños oyentes de su medio.
La falta de reconocimiento auditivo produce alteraciones en la voz en la inteligibilidad del lenguaje expresivo hablado del niño sordo. Estos déficits son paliados en el periodo de post-implantación, a medida que el sujeto es capaz de identificar fonemas y rasgos prosódicos de la palabra hablada. Con ello se obtiene una evidente mejoría en la entonación, el ritmo fonatorio, intensidad de la emisión, tono y en la articulación. A pesar de que en algunos casos no se alcancen los últimos niveles de reconocimiento y de comprensión, es muy probable que el sujeto logre mejorar globalmente sus capacidades de comunicación y de integración en la sociedad.
En conclusión, el Implante Coclear, permite recuperar el reconocimiento del habla en postlinguales y el aprendizaje del lenguaje oral en niños pequeños prelinguales. Su beneficio es incuestionable en la actualidad y es el tratamiento de elección de la hipoacusia neurosensorial bilateral severo-profunda y permanente.


Algunos datos más....

Conducta hasta los 12 meses Conducta de un niño del niño normooyente hipoacúsico.

1° mes:
Cierra los ojos al oír un ruido fuerte. No perfecciona en el balbuceo.
2° y 3° mes: No hay indicios de que comience a hablar
Laleo cada vez más rico en contenido Niño silencioso que grita permanentemente.
sonoro. Los “monólogos del laleo”. No le molestan los ruidos desagradables.
5° y 6° mes: Conducta “desatenta” o “desobediente”.
Comienza a interpretar los estímulos Mira a la cara del que habla.
acústicos. Se asusta de las voces Arrastra los pies.
elevadas. Se modifica ante voces conocidas.
Ríe en voz alta.
Detiene el llanto ante estímulos sonoros conocidos.
Manipula juguetes sonoros.
7° y 9° mes:
Balbuceo imitando el tono y el ritmo.
12 meses:
“Frases de una palabra”. Responde cuando
se lo llama. Chacharea palabras de dos
sílabas. Grita para despertar la atención.
Escucha las conversaciones. “Canta tonos”.
Sacude la cabeza como de negación.

Ledesma Coronel, María Lourdes.


Lenguaje y comunicación en niños sordos


“El pensamiento y el lenguaje se desarrollaban en una interrelación dialéctica, las
estructuras del habla se convierten en estructuras básicas del pensamiento, siendo la
conciencia del individuo primordialmente lingüística, debido al significado que tiene
el lenguaje en la realización de las funciones psíquicas superiores. De esta forma el lenguaje
está íntimamente ligado al pensamiento”. L.S. Vigotsky
Existen múltiples miradas respecto a la forma en que un niño sordo construye su lenguaje y lo pone en funcionamiento para comunicarse con los demás; miradas que se extrapolan principalmente en dos grandes paradigmas: por un lado desde el deseo de normalizarlos, procurando minimizar sus diferencias con la comunidad normo-oyente, esto es, promoviendo en ellos el uso exclusivo del lenguaje oral, mientras que del otro lado tenemos a quienes consideran que aquello es un grave error, ya que para alcanzar un pleno desarrollo estos niños necesitan adquirir desde temprana edad un lenguaje que les sea propio, ya que sólo desde un lenguaje verdadero es que se logra una completa comunicación e intercambio social.
Ahora bien, veremos qué diferencias existen entre estas dos posturas a nivel lingüístico y comunicativo, atravesándolas por diferentes teorías; estableciendo las diferencias y semejanzas que las dos formas de lengua que estamos enfrentando: la lengua verbal (oral y escrito) y la lengua gestual.
Como semejanza, podemos establecer (desdiciendo a quienes consideran que la lengua de señas en realidad no es tal) una breve definición de lengua y ver cómo ambas la comparten: “La lengua es un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos” (Saussure). Ahora bien, la lengua de señas y la lengua oral-escrita se diferencian sí en alto grado a nivel de su estructuración gramatical y a la amplia acotación de términos que realiza la primera (no utilizan formas como artículos ni conectores, a la vez que efectúan habitualmente elipsis nominales y verbales).
Por otra parte, si profundizamos en las teorías comunicativas sociolingüísticas, veremos que las mismas se centran precisamente en la necesidad humana de establecer una comunicación fluída con sus pares y cómo de tal necesidad ha nacido la herramienta que utilizamos con tal fin: el lenguaje, viéndolo no de una forma intrínseca, esto es, estudiándolo desde su estructura interna, sino más bien en sus características externas, es decir, lo que su uso genera en quienes lo emiten y perciben.
Benveniste define en su “Teoría de la enunciación” su aspecto de sistema formal, hablando de los deícticos (personales, espaciales, temporales) y los tiempos verbales, entre otros, como elementos lingüísticos que sólo reciben su sentido específico en un contexto concreto de enunciación. La enunciación introduce la noción de sujeto o emisor en el texto o mensaje: para ser mensaje el texto presupone necesariamente la presencia de un emisor: “El acto individual de apropiación de la lengua introduce al que habla en su habla”. El emisor hace suyo lo que no es de nadie: apropiándose del lenguaje se proyecta en el lenguaje. Pero a la vez que el emisor se proyecta él mismo, también proyecta a su destinatario, un no sujeto, el “otro”, en cuanto se declara locutor y asume la lengua, implanta al otro delante de él”. Si haciendo suyo el lenguaje se construye él mismo en su lenguaje, construye a la vez al “otro”, a su destinatario (interlocutor o, como dice Benveniste, “alocutario”). Este autor observa también que toda enunciación pide respuesta, aunque sea la afirmación más tajante, ningún acto verbal individual es completo sin respuesta, aunque ésta no se dé de inmediato. Visto de esta forma, el acto enunciativo es una “instancia de discurso” que por su propia naturaleza suscita otro acto enunciativo.
En cuanto a la teoría de los actos de habla, John Austin puso la primera piedra diciendo que es cierto que algunos enunciados tienen la forma gramatical de declaraciones, pero no se trata de declaraciones porque diciendo estos se haga alguna acción, queriendo decir que un acto de habla es en esencia un enunciado que produce un cambio en el estado de cosas del mundo.
De esta forma, vemos cómo estas teorías lingüísticas no rechazan el uso de la lengua de señas como un instrumento eficaz para la comunicación.
En cuanto a la lingüística de ambas formas de comunicación, si bien como dijimos las diferencias gramaticales son muchas, éstas no son infranqueables, ya que al igual que cualquier persona puede aprehender un segundo idioma, a pesar de las diferencias gramaticales que existan, y aún así conserva las normas lingüísticas de su lengua original, de la misma forma un niño puede desarrollar en primera instancia la lengua de señas como lengua materna y luego adquirir la lengua oral-escrita, sustentada por las estructuras cognitivas generadas por la primera.
Siendo así, retomamos la importancia del lenguaje en el desarrollo pleno de una persona: “El lenguaje no puede pensarse de un modo reduccionista ya que al tratar de ceñirlo a un puñado de palabras, lo que se produce no es más que anular la gigantesca riqueza y con ello también las posibilidades simbólicas del sujeto al que se intenta introducir en él de esa manera, dado que el psiquismo no es ajeno a las leyes del lenguaje sino que se ordena y enriquece a través de ellas”.( Estela Díaz).
Fernández, Yanina.



La escuela como espacio integrador entre los niños sordos y oyentes. ¿Cómo comunicarse?

En los últimos años hay un crecimiento del número de niños con pérdidas auditivas integrados en Argentina, muchos de ellos no tienen un lugar claro de pertenencia, no son sordos, ni pueden integrarse completamente a la comunidad de oyentes.
La falta de información en los integrantes de los grupos, donde la persona con pérdida auditiva desarrolla sus actividades, es un tema que produce una serie de situaciones problemáticas. Es por ello, que este texto propone señalar algunas consideraciones acerca de cómo el niño y el adolescente con dicho problema puede ser integrado en la escuela común; y a partir de esto, observar de qué manera se produce el esquema de comunicación entre el niño y el docente.
La base teórica de la siguiente exposición se caracteriza por abordar el esquema de Jakobson y principalmente la reformulación realizada por KERBRART en “la problemática de la enunciación”.
Para comenzar, se debe resaltar que existen obstáculos y de distinto orden en una situación comunicativa entre un niño con pérdida auditiva y un niño que no lo es, o entre un niño hipoacúsico y su docente, ya que, el pequeño se percibe diferente a su oyente. El desarrollo limitado del lenguaje oral hace difícil el dominio de los impulsos, de los sistemas de inhibición y control de la conducta y del pensamiento cognitivo. Por lo tanto, ¿qué sucede con el emisor (docente/niño oyente) y el receptor (niño sordo o hipoacúsico)? ¿Cómo se elabora el mensaje? ¿Cómo interpreta y decodifica dicho mensaje el receptor?
Como primeras líneas sobre estas cuestiones, se considera que el lenguaje oral es la vía privilegiada de transmisión y que los niños integrados no logran incorporarlo de manera natural y en las etapas correspondientes. Esto quiere decir, que cuando los niños sordos inician, por ejemplo, la primaria, la distancia que los separan de sus compañeros oyentes, es lo que hace que la adquisición y el uso del lenguaje oral se torne muy dificultivo. Por ello, el esquema de la comunicación se efectúa con ciertos cambios.
Por lo general, el niño sordo no puede participar de una comunicación entre niños oyentes, ya que éstos cuando se reúnen en el patio conversan entre ellos, juegan y acuerdan ciertas reglas. Este tipo de actividades sólo puede darse a través de la audición.
Para que este problema no suceda, es importante y necesario la presencia del docente, quien debe realizar actividades que tiendan a informar a los niños oyentes que integran en su aula a un sordo, sobre qué es la sordera y qué otras formas de comunicación poseen éstas personas.
Es importante mencionar que el auge de la integración escolar necesita ser tratado con cierto detenimiento, ya que muestra una demanda de información en aumento por parte de la escuela, quien ha sido puerta al frente con poca experiencia de formación al respecto.
De acuerdo a esto último, ¿cómo se lleva a cabo la comunicación para lograr la integración escolar? Las competencias lingüísticas y básicamente paralingüísticas juegan un papel preponderante, por ejemplo, en el nivel inicial las tareas lúdicas, expresión gráfica y dramatización son actividades que el infante sordo desarrolla sin dificultad porque son las vías naturales de expresión y compensación del déficit auditivo. Es así, como las dificultades para integrarse y comunicarse se gestan y evidencian al transitar la segunda infancia y la pubertad. Queda como labor y desafío que los docentes de todos los niveles escolares puedan acceder a la información, conocimiento y capacitación para llevar a cabo una buena integración, y por ende, una clara comunicación con sus alumnos oyentes y no oyentes acorde a este tipo de problemáticas.
Concluyendo, el oralismo como forma de comunicación crece en la necesidad de dar palabra y el bilingüismo tiene el mismo objetivo, apoyándose en su historia y utilizando la seña como elemento identificatorio. Ambas se unifican en la posibilidad de “dar la palabra”, por su parte, la no palabra es la imposibilidad de comunicación de todo sujeto, es la peor de las torturas, es la aniquilación de todo ser presente.

Tula, Valeria.




UNA ENFERMEDAD QUE AFECTA A MILES DE PERSONAS EN EL MUNDO
Silencio y oscuridad...


El síndrome de Usher, posee características muy particulares. Esta enfermedad asocia la sordera y la ceguera en su tipo más extremo. Lo que hay que saber para detectarla a tiempo y prevenirla.

El ser humano convive con muchas enfermedades a lo largo de su vida. Algunas casi imperceptibles tanto que no podría detectarlas a simple vista. Muchas de estas enfermedades se cobijan en el propio cuerpo, más específicamente en los genes. El síndrome de Usher es una enfermedad poco común de origen genético que afecta a cientos de personas.
Esta enfermedad es hereditaria de tipo recesivo, que consiste en la combinación de retinitis pigmentaria y sordera. La sordera es congénita en la mayoría de los casos, por su parte la deficiencia visual puede aparecer en cualquier edad pero siempre es progresiva y con frecuencia conduce a la ceguera. En España por ejemplo, se estima que hay aproximadamente 6.000 personas afacetadas de sordo ceguera, cuya causa más frecuente es este síndrome.
La retiniitis pigmentaria es una alteración degenerativa de la retina ocular que provoca la pérdida progresiva del campo visual y ceguera nocturna.
El síndrome de Usher es transmitido de padres a hijos genéticamente. Es un gen no ligado al sexo y ambos padres deben ser portadores para transmitirlo.

Tipos de síndrome

Tipo 1:

Sordera profunda desde el nacimiento.
No se benefician con el audífono.
Problemas graves de equilibrio.
Los problemas de visión comienzan a los diez años de edad.
La ceguera ocurre con el tiempo.

Tipo 2:

Problemas de audición de moderados a graves.
Normalmente se benefician con el audífono.
Utilizan el habla para comunicarse.
Equilibrio normal.
La retinitis pigmentaria comienza en la adolescencia.


Tipo 3:
Nacen con audición normal.
Los problemas de audición se desarrollan en la adolescencia.
Equilibrio casi normal.
Sordera en la etapa tardía del adulto.
La retinitis pigmentaria comienza aproximadamente en la pubertad.
Ceguera en la mitad de la etapa del adulto.
Existen exámenes especiales para diagnosticar este síndrome, como la electronistagmografía para detectar los problemas de equilibrio. También la electroretinografía para detectar la retinitis pigmentaria.
En la actualidad no se ha hallado una cura para este tipo de patología siendo la prevención y la detección temprana la única alternativa. El tratamiento puede consistir en la preparación para la orientación y la movilidad, para una vida independiente y una reeducación auditiva con o sin audífonos.
La pérdida auditiva condiciona el sistema de comunicación de las personas sordo ciegas. La misma puede ser mediante el sistema alfabético (manual, escrito, impreso o Braile) y sistemas signados o la lengua de señas, que adapta este lenguaje a la comunicación táctil.
A modo de cierre, es necesario destacar la importancia de detectar precozmente esta enfermedad. El síndrome de Usher, en sus comienzos puede ser confundido y no diagnosticado como tal a causa de la falta de información acerca de las características del mismo y los síntomas que presenta la persona. Debido a esto, también es fundamental dar a conocer y tomar conciencia de estas señales y así poder ayudar a la persona que lo padece.
Es de vital importancia en un paciente con sordera congénita y ante el menor síntoma de pérdida de visión contactar a un médico que evalúe si existe riesgo de padecer esta enfermedad, ya que según datos estadísticos, entre 3 y 6 % de los sordos congénitos se encuentra amenazado por este síndrome, que es el responsable del 50% de los casos de sordo ceguera.

Ledesma Coronel, María Lourdes.


¿Escuelas “para” o de todos por igual?

“Es difícil para cualquiera luchar contra la influencia social y afirmar la identidad propia, convencidos de que somos merecedores de la estima y el reconocimiento de los demás”
(Chomsky)
Uno de los debates que todavía se mantienen en el campo de la educación de los niños sordos es el referido a la educación normalizada con los compañeros oyentes.
La posibilidad de que los niños sordos, especialmente si son profundos, estén escolarizados en colegios oyentes ha sido contemplada con cautela tanto por las maestras como por las propias asociaciones de sordos.
Las razones principales señaladas son: los alumnos sordos en colegios oyentes reciben menos atención y de menor calidad ya que el número de alumnos por aula es mayor y los recursos teóricos, por el contrario, son menores. Los profesores en los centro de oyentes que no están preparados para enseñar a los niños sordos. Los alumnos sordos tienen retrasos en la comunicación oral serias, por lo que su integración no va a ser fácil.
Estas excusas se ven reforzadas cuando se analizan los datos recogidos sobre el rendimiento académico de los alumnos sordos.
La tendencia general de todos ellos indica que sus aprendizajes progresan con mayor lentitud que los niños oyentes, ampliándose las diferencias cuando las edades cronológicas son superiores. El 5% de los encuestados muestran que no superan la distribución maestral, que alcanza a niveles semejantes a la de los oyentes. Estos alumnos han sido capaces de interiorizar un sistema lingüístico, ya sea oral o signado. En estas cosas se produce la confluencia de un conjunto de factores favorecedores como la competencia cognitiva del niño, máxima expresión del resto auditivo, estilo pasivo de padres y maestras y utilización de los métodos de comunicación mas adecuada para el niño.
La respuesta a este interrogante debe plantearse desde una reflexión previa sobre cual es la función que debe cumplir la escuela, los valores asume y que métodos utiliza para conseguir los mejores resultados, si se utilizaran solamente los estudios sobre el rendimiento académico para decidir sobre la integración, se estaría partiendo de la aceptación por el progreso en las áreas académicas como objetivo real de la educación.
En fin, lo que hay que plantearse, son los fines de la educación y en qué tipo de escuela a se va a llevar a cabo dado a que si solamente la escuela normal aborda en profundidad lo que supone de la educación de estos alumnos y busca darle una respuesta educativa, se habrán sentado las bases para garantizar una educación satisfactoria en común con sus compañeros oyentes.

Almada, Brenda S.


Sexualidad en las personas con capacidades diferentes


Mi hijo tiene NEE ¿de qué manera comienzo con el tema? ¿Entenderá qué es la sexualidad?

La adolescencia es una “etapa donde el ejercicio de la sexualidad se hace imperioso y posible”, es por esto que tanto los padres o quien esté a cargo del/a adolescente deben estar informados sobre el tema. “en este período evolutivo la importancia de las figuras parentales reales es enorme”.
La sexualidad de las personas con algún signo de capacidad diferente se ha percibido de manera irrelevante, en tanto no se expresa en forma de conductas con un matiz erótico o sexual-genital, en cambio, se percibe como un problema cuando dichas conductas se manifiestan, de suerte tal, que es hasta entonces cuando preocupa a las familias de estas y tratan de “solucionar” de alguna forma las problemáticas que se les presentan. Las actitudes de la población en general ante la sexualidad de las personas con discapacidad son de rechazo encubierto o abierta negación, debido a la carga social y valoral que pesa sobre los conceptos de déficit (torpeza, locura, fealdad, incapacidad) y de sexualidad (pornografía, vergüenza, pecado).
Para tener un acercamiento de cuántas personas existen en nuestro país con NEE (Necesidades Educativas Especiales), se toma como referencia la Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad realizada por el INDEC, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2003), registró 2.176.123 personas con necesidades especiales en Argentina, lo que representa el 7,1% de la población en general. Las capacidades diferentes más recurrentes registradas son: motoras 39,5%, visuales 22%, auditivas 18% y mentales 15,1%. Dentro del total de personas con NEE, el 5,4% tiene de 0 a 14 años, 7,8% entre 15 y 49 años y 70,2% tiene 50 años o más. (Extraído de Revista “El Cisne”, abril 2009).
La sexualidad es un aspecto inherente a las personas durante toda su vida. Constituye un modo de expresión integral de los seres humanos, vinculado a procesos biológicos, psicológicos y sociales del sexo. Cuestiones como el placer, el afecto, la comunicación, la ética y la procreación, son rasgos que definen la sexualidad humana, tengan o no la presencia de alguna capacidad diferente.
Los padres deberían acompañar al hijo/a con información, con respuestas a las inquietudes y con acciones que le permitan al adolescente encarar estas cuestiones del ejercicio de la sexualidad con responsabilidad. La información sobre la sexualidad debe incluir no sólo aquella referida a sus inquietudes, sino a toda la variedad presente en la realidad.
El individuo, ya sea que posea capacidades diferentes o no, nace con un cierto sexo, pero aprende a ser varón o mujer a través del proceso de socialización, en el que se constituye como persona y construye una identidad sexual que le posibilita reconocerse, aceptarse y actuar como ser sexuado y sexual.
Frente al cuestionamiento de si la sexualidad de las personas con algún signo de capacidad diferente, es distinta de la sexualidad de los denominados “normales”, los expertos establecen que no existe diferencia alguna en cuanto al origen, constitución y desarrollo de su sexualidad. Se constituye y desarrolla respetando los principios encontrados en cualquier persona con la salvedad de que por las características particulares de su desarrollo, y las condiciones que dificultan su proceso de socialización, tienden a manifestar en ocasiones comportamientos eróticos y sexuales fuera de la norma, y con ello se refuerza la creencia de que su sexualidad es anormal o patológica y de que son incapaces de lograr autonomía y “control” en este terreno.
De igual forma que no hay una sexualidad específica según la población que se trate, tampoco hay una sexualidad exclusiva para los y las adolescentes con necesidades especiales, por lo que el ejercicio pleno de la sexualidad es un atributo y un derecho de todas las personas.

Algunos mitos…


En torno a la sexualidad de las personas con NEE, se han tejido ciertos mitos y prejuicios a través de la historia. Uno de ellos es que se tiende a negar su sexualidad, como si fueran seres asexuados. Este, es el mito principal, del cual se desprenden todos los demás. Poco se considera que tienen aspiraciones y sienten deseos de relacionarse en pareja y construir una familia. “Existe una tendencia a seguir viéndolos como eternos niños y en ese sentido también se omite que crecen y se desarrollan, que sus órganos sexuales se desarrollan al igual que todas las personas, pese a sus dificultades de comprensión o déficit intelectual de algunos de ellos, desde un punto de vista de su maduración física o psicológica“.
Otro prejuicio social es el que estigmatiza a los discapacitados como personas de sexualidad “exacerbada e incontrolable”. Se cree que son más impulsivos, que su erotismo adquiere mayor desarrollo y se torna riesgoso, por lo que habría que inhibirlo para “proteger” a las personas sanas.
Con todo esto lo que trato de hacer es “concientizar” de que toda persona, ya sea que posea alguna capacidad diferente o no, tienen derecho a saber sobre el tema de la sexualidad.
Los padres de personas con NEE, si no saben como tratar el tema deben recurrir a profesionales especializados en el mismo y tomar las medidas necesarias, porque ellos tampoco están exentos de contraer alguna enfermedad de transmisión sexual, sin prevención y conocimiento de éstas.
Todos debemos tratar de eliminar los mitos existentes y los temores que ellos ocasionan.

Berlocq, Silvina Gabriela.



“Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no explican la cueva de Alí Babá…
Pero quizá desencadenan la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable”
(E. Galeano)